Aprende a asegurar la lectura confiable de tus códigos de barras, desde la calidad de la información hasta la calidad de impresión. Domina el ABC: qué datos exige Activate/Verify by GS1 (GTIN, marca, descripción estandarizada, GPC, contenido neto, URL/imagen y país) y cómo estructurarlos para mantener consistencia. Entiende qué codifica cada símbolo: GTIN-13 para producto, GTIN-14 para cajas (ITF-14 o GS1-128) y GTIN-8 para envases pequeños; recuerda que el código lineal solo codifica el GTIN.

Aprende a diseñar e imprimir bien tu símbolo: usa dimensiones correctas (magnificación 80–200%, 100% como estándar), respeta zonas de silencio alrededor, evita recortes/deformaciones y “decoraciones”, elige negro sobre blanco (otros contrastes solo si son altos), y ubícalo donde se lea a la primera (laterales, nunca en pliegues ni varias veces en la misma cara). Elige el método de impresión según el sustrato: papel (tinta/láser), corrugado (tinta/láser), plástico (tintas adecuadas), metal/vidrio (láser/serigrafía) y, en textil, en etiqueta. Cierra el ciclo con muestras y pruebas de lectura antes de producir y, si necesitas certeza, solicita la verificación GS1 para certificar que tu símbolo cumple el estándar.

Si deseas profundizar esta información participa en nuestras formaciones SIN COSTO. Agéndate en nuestro calendario aquí

Escríbenos a nuestro Chatbot de WhatsApp marcando la opción dos y te asesoramos, ingresa aquí