¿Tienes un producto muy pequeño? Conoce el GTIN-8, el código ideal para ti

¿Sabías que existe un código de barras diseñado especialmente para productos con poco espacio de etiquetado?
Si comercializas cosméticos mini, medicamentos unitarios, accesorios pequeños o muestras, este artículo es para ti. En GS1 Colombia te contamos qué es el GTIN-8, para qué sirve, en qué casos se recomienda y cómo puedes obtenerlo fácilmente.
¿Qué es el GTIN-8?
El GTIN-8 (Número Global de Artículo Comercial de 8 dígitos) es una versión más corta del tradicional GTIN-13. Está pensado para productos cuyo empaque no permite incluir un código de barras más grande.
Aunque tiene menos dígitos, cumple exactamente la misma función: identificar tu producto de manera única, estándar y global.
¿Qué productos usan GTIN-8?
El GTIN-8 está pensado para productos muy pequeños, como por ejemplo:
- Cosméticos en tamaño mini
- Dulces o snacks individuales
- Accesorios pequeños (como anillos, aretes, tornillos, pilas)
- Medicamentos en presentación unitaria
- Muestras comerciales
¿Por qué es importante usar el código correcto?
Usar el GTIN adecuado garantiza que tu producto pueda ser:
- Escaneado correctamente en puntos de venta
- Registrado en inventarios y plataformas digitales
- Comercializado nacional e internacionalmente
- Compatible con soluciones logísticas y tecnológicas
Recuerda: un código mal aplicado puede generar errores en facturación, logística o trazabilidad.
¿GTIN-8 o GTIN-13? ¿Cuál elegir?
Dependerá del tamaño del empaque. Si no cuentas con suficiente espacio para imprimir un código GTIN-13 de forma legible, lo ideal es solicitar un GTIN-8.
¿Cómo solicitar un GTIN-8?
En GS1 Colombia te guiamos paso a paso para solicitar tu GTIN-8. Solo debes:
- Escribirnos a través de nuestros canales oficiales (web@gs1co.org o al WhatsApp 300 998 2929 opción 2)
- Solicitar el número GTIN-8 para tus productos pequeños
- proceder con el pago para continuar con la asignación
- Implementarlo en tus empaques y etiquetas
El tamaño no limita el alcance
Con el GTIN-8 puedes lograr una identificación correcta y profesional, incluso en los empaques más pequeños. Esto te abre la puerta a supermercados, plataformas digitales y exportaciones.
Preguntas Frecuentes sobre el GTIN-8
¿Qué diferencia hay entre el GTIN-8 y el GTIN-13?
La principal diferencia está en la longitud: el GTIN-8 tiene 8 dígitos, mientras que el GTIN-13 tiene 13. Ambos identifican productos de forma única a nivel mundial, pero el GTIN-8 se usa cuando el producto es muy pequeño y no hay suficiente espacio para imprimir un código más largo.
¿Puedo generar un GTIN-8 por mi cuenta?
No, el GTIN-8 solo puede ser asignado directamente por GS1 Colombia. Esto garantiza que el número sea único y no cause conflictos con otros productos en el mercado.
¿Cuándo debo usar un GTIN-8?
Debes usarlo cuando el espacio disponible en el empaque es tan reducido que no permite incluir un código de barras GTIN-13 legible. Esto ocurre con frecuencia en productos como cosméticos pequeños, dulces, medicamentos en unidades individuales o accesorios.
¿Puedo vender un producto con GTIN-8 en grandes superficies o plataformas digitales?
¡Sí! El GTIN-8, al igual que los demás códigos GS1, es reconocido globalmente. Puedes usarlo para comercializar tus productos en supermercados, marketplaces, farmacias y cualquier canal de venta que utilice escáneres de código de barras.

¿Cuánto cuesta solicitar un GTIN-8?
El costo puede variar según el número de códigos requeridos. Te invitamos a comunicarte a través de nuestros canales oficiales:
¿Dónde puedo aprender más sobre los estándares GS1?
En GS1 Colombia ofrecemos capacitaciones y webinars para que puedas implementar los estándares correctamente. ¡Síguenos en nuestras redes o revisa nuestro calendario de formación en la web www.gs1co.org!